Han sido tres días estupendos en los cuales he podido seguir aprendiendo muchas cosas de este maravilloso mundo del caramelo. Desde aquí quiero enviar un saludo a Denis por su paciencia y dedicación que ha demostrado tener hacia mi y hacia mis compañeros, muchas gracias y hasta el próximo curso que ya espero con entusiasmo.
jueves, 16 de agosto de 2012
Curso de caramelo
Han sido tres días estupendos en los cuales he podido seguir aprendiendo muchas cosas de este maravilloso mundo del caramelo. Desde aquí quiero enviar un saludo a Denis por su paciencia y dedicación que ha demostrado tener hacia mi y hacia mis compañeros, muchas gracias y hasta el próximo curso que ya espero con entusiasmo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Precioso trabajo! estoy empezando a enamorarme del isomalt. alguna recomendacion? lo has mezclado con glucosa para el soplado? cualquier ayuda sera agradecida enormemente ;)
ResponderEliminarHola!! Gracias por el comentario. El Isomalt no es necesario mezclarlo con glocusa, ni con ácido tartárico, ni cremor tártaro, es por eso que es tan fácil su utilización. Solo hay que pornerlo a calentar hasta 170°C y parar la cocción añadiendo el 3% de su peso en agua. Hay gente que añade el colorante cuando alcanza 120°C otros lo echan al final de la cocción, yo no veo diferencia en ello. Personalmente prefiero calentar una gran cantidad de Isomalt, una vez cocido y con el agua separlo en diferentes recipientes, añadir los diferentas colores, verter el caramelo en láminas de silicona, dejarlo enfriar y meterlo en bolsas de plástico para envasarlo al vacío (si no voy a utilizarlo de inmediato). Espero que te haya servido para algo mi explicación, no obstante si te queda alguna pregunta no dudes en escribirme, hasta pronto.
Eliminar